La semana pasada inicié una serie de artículos dedicados al mundo del comic con el
Dreadstar de Jim Starlin. En esta ocasión voy a dedicar este post a uno de mis autores favoritos (por no decir mi favorito),
Todd McFarlane.

Todd McFarlane nació en Calgary, Alberta, Canadá el 16 de Marzo de 1961, pero circunstancias hicieron que pasara la mayoría de su niñez en la California meridional. Volvió a Calgary a los 14 años, poco más tarde, en el instituto descubrió el mundo de comics, a partir de ahí empezó a comprar todos los tebeos que podía, especialmente los trabajos de sus artistas preferidos: John Byrne, George Perez, Marshall Rogers, Michael Golden, Art Adams y Walter Simonson. Aunque pasaba muchas horas dibujando comics, su verdadero sueño era convertirse en jugador de béisbol profesional.

Debutaría en el mundo de los comics a mediados de los 80 (1984), en unas historias que complementaban los últimos comics de
El Coyote (
imágen de Scorpio Rose, por McFarlane) aunque sería en Infiniti Inc. (
DC Comics) con guión de
Roy Thomas donde empezaría la carrera "
seria" de Todd, manteniéndose en esta serie durante un par de años (gracias en gran parte a la novedosa composición de las páginas de sus páginas) tiempo en el cual también dibujaría la secuela de
Batman: Año Uno de uno de sus artistas más admirados,
Frank Miller (
Sin City), por cierto, no fueron muy orginales titulando la secuela ya que esta se titularía
Batman: Año dos. En 1987 tras algunos encargos para la
Marvel, empezaría a dibujar el
Increible Hulk (la Masa), su sorprendente manera de dibujar a
Hulk y los guiones de
Peter David relanzan al personaje y personalmente a Todd
McFarlane, que termina adjudicándose una de las series estrella de la compañía,
Amazing Spiderman, cosechando un rotundo éxito de público. Y es que el arácnido héroe cambió mucho desde la llegada de
McFarlane a la serie, sus movimientos se convirtieron en mucho más atléticos, llegando a adoptar posturas imposibles mientras se balanceaba por la ciudad, asi mismo también fue el "culpable" de que
Spiderman tenga hoy en día esos enormes ojos (inmensos en comparación a la época de
Steve Ditko) y su telaraña sea tan detallada y de aspecto viscoso, por no hablar de la creación de uno de sus más feroces enemigos, Veneno. Tal era la repercusión

que tuvo
McFarlane con
Spiderman que en una sorprendente decisión por parte de
Marvel, creó una serie denominada
Spiderman (a secas), en esta McFarlane también se convertiría en guionista, pese a las críticas recibidas por revistas especializadas y demás intelectuales del comic, el éxito es mayúsculo, convirtiéndose durante meses en la serie más comprada de la compañía, por encima del clásico
Amazing Spiderman, y por encima de los mutantes, los
X-Men. Pero
McFarlane no esta contento por lo que recibe de la
Marvel (a pesar de ser muy bien remunerado no recibía nada por el marketing generado por dibujos suyos de
Spiderman) y decide tomarse un tiempo para su familia, o eso es lo que dice...

Unos meses más tarde se produciría un hecho insólito, una serie de dibujantes de la
Marvel, encabezados por
Todd McFarlane,
Jim Lee y
Rob Liefeld, crean una nueva editorial,
Image Comics y nuevos personajes cuyos derechos de autor asegurarían. En Mayo de 1992 (el mismo mes y año que el
Barça gana su primera
Champions, jeje), sale a la luz
Spawn, el comic del personaje creado por
McFarlane el cual se convierte en un éxito instantaneo que encabeza la lista de cómics más vendidos en Estados Unidos durante meses y se que se situa en el Top 10 durante años, en la actualidad la serie supera los 150 ejemplares y pese a haber perdido cierto mercado (
McFarlane ya no dibuja ni guioniza la serie) continúa manteniéndose entre las series más vendidas de EEUU. De esta serie se llegaría a realizar una (pésima)
película la cual cosechó unos más que interesantes ingresos de taquilla, parte de los cuales, evidentemente, llegarían a los bolsillos de
McFarlane, así como videojuegos y dibujos animados.

Pero
Todd McFarlane es mucho más que un dibujante o un guionista,
McFarlane es un estupendo empresario. A mediados de los 90 sorprendería sacando una colección de juguetes bajo la marca
McFarlane Toys, estos irrumpen con fuerza debido al detalle de los mismos y de hecho, más que juguetes se convierten en piezas de coleccionistas (de hecho hay varios clubs de coleccionistas de los
McFarlane Toys), y seguro que más de uno de nosotros ha visto los juguetes de
Kiss (el grupo musical) o un monstruo de lo que se ha denominado
McFarlane Monsters. En definitiva, hay un dicho que dice algo así como "
más vale caer en gracia que ser gracioso" y eso es, en parte, lo que ha sucedido con McFarlane, padre de una familia de tres hijos y una mujer de la que dice estar tremendamente enamorado, su único sueño no cumplido fue la de convertirse en jugador profesional de beisbol, pero creo que le compensa bastante el hecho de haber ganado tanto dinero que puja en cantidades inmensas por conseguir pelotas y guantes históricos, entre otros preciados objetos, de este deporte.
Y para terminar un par de anécdotas, el nombre "real" de
Spawn es
Al Simmons, casualmente el mismo que el de un gran amigo de Todd, y el nombre de la mujer del
Teniente Coronel Al Simmons es precisamente
Wanda, el mismo que el de la mujer de
Todd McFarlane, el que por cierto, tiene fama de polémico por sus altisonantes declaraciones.